3 sept 2011

CIERRE DE SEMESTRE


Estimados alumnos:
Considerando:

1º  Las posibilidades que ofrece Rectoría de nuestra Universidad, para normalizar las actividades académicas y cerrar el Primer semestre 2011 (ver web upla.cl "A la comunidad universitaria", Decreto Exento Nº 1819/2011)


2º Que de acuerdo con el punto 4 del mismo Decreto. “Hasta el 13 de octubre de 2011, los alumnos podrán postergar el primer semestre o retirar asignaturas de acuerdo al procedimiento que determine la Dirección General de Docencia”

Que el 75 % aprox. Tiene al menos dos evaluaciones

El respeto a la libertad, necesidades, circunstancias y responsabilidades de cada cual

PROPONGO

1 Quienes sólo han rendido la EVALUACIÓN I, deben desarrollar un trabajo individual a elegir de los propuestos en el blog http://perspectivayencuentro.blogspot.com/ , entradas EVALUACIÓN II O EVALUACIÓN III, la que deberá ser enviada a más tardar este 9 de octubre al correo alumnos.lar@gmail.com

2. Quienes han rendido dos o tres evaluaciones, recibirán un correo con su promedio y evaluación final.  En este caso, solicito me envíen conformidad o no con la misma

3. Quienes deseen “retirar asignaturas de acuerdo al procedimiento que determine la Dirección General de Docencia”, solicito, tengan a bien, comunicarme su decisión para no retrasar el envío de actas correspondientes

Les saluda Atte.

Prof. Lilian Arellano  






26 jul 2011

EVALUACIÓN UNIDAD II

Evaluación en equipo o en forma individual.
Si trabajan en forma individual, en el punto 3º  Busquen 6 medios fílmicos y luego trabajen 2 de ellos.

                  Detrás de la diversidad de las distintas etapas de nuestras vidas, en lo más profundo de los 10, 20, 40 o más años, está aquello que no cambia, que nos define, lo que somos. Si traspasamos las apariencias, encontraremos nuestra identidad y la identidad del otro.... Eso lo logra sólo el amor que posibilita la justa convivencia; el respeto…
Observación.  Esta evaluación será una forma más de aprendizaje y, en gran parte, autónomo; pues requerirá de vuestra reflexión y análisis crítico y luego de la aplicación de los mismos, en la interpretación y apreciación pedagógica del cine.  Por otra parte, ustedes saben que cuentan con toda la ayuda que requieran; solicitándola a través de nuestro correo y/o este mismo blog.  En otras palabras, deberán integrar y aplicar los contenidos de la UNIDAD II,  con los contenidos y competencias que implicaron el estudio de la Unidad I: de esta forma, integran lo que implica la educación de la identidad  (Unidad II) con la convivencia en diversidad (Unidad I).  

Elegir un tipo de diversidad: Naturaleza, cultural, religiosa, ideológico-política, nivel económico, etaria, discapacidad, sexualidad, etc.
Profundizar en las situaciones conflictivas que presenta la diversidad elegida, pensando en lo que ustedes como educadores pueden hacer frente a esas situaciones. Lo que es tomado textual debe ser puesto entre comillas (“…”) y la fuente bibliográfica o link de la web de la cual fue extruida.  Se requiere que realmente estudien con mayor profundidad la diversidad elegida, de tal modo expresen lo que aprendieron de ella (al menos unas seis ideas antes no pensadas, criticadas, valoradas, ordenadas, etc)
  “Hiyab”
 No confundamos igualdad con equidad; no seamos insensibles, no faltemos el respeto; seamos coherentes...
Buscar 10 medios fílmicos que traten la diversidad elegida (película, documental, video musical, cortometraje, etc.) Colocar la ficha técnica, atendiendo a: Nombre original, duración, país, actores, director, director arte o fotografía y música, argumento. La ficha técnica puede ser “citada” de internet (Colocar link).

“El Gran Concierto”  
No confundamos la diversidad de ideas y la autoridad; con el dominio y apoderamiento.

4º De los 10 medios fílmicos anteriores, elegir 3 medios fílmicos para trabajarlos, de acuerdo con el siguiente formato:
a)       Conflicto: Por qué, en este filme, esta diversidad se muestra conflictiva. ¿Qué provoca el conflicto? ¿No uso de hermenéuticas adecuadas; personajes con características contrarias a la tolerancia o respeto; cuáles? Recuerden lo aprendido en la UNIDAD I y ahora II. 
b)       Desarrollo del conflicto:  El conflicto se agrava, disminuye: por qué; qué influye o causa este desarrollo
c)        Resolución: Cómo se resuelve el conflicto en este filme ¿Se rectifican decisiones; los personajes cambian….?
d)       Mensaje educativo:  Qué es lo que nos enseña este filme, en estas temáticas, a nosotros como educadores.

5º A partir de los medios fílmicos elegidos, elaborar un decálogo (10 principios que deben asumirse como criterio o guía de actuar correcto.  Generalmente, los principios se enuncian como “El  educador (los padres, el ser humano o quienes ustedes elijan como protagonista) Cada principio debe ser ejemplificado con alguna situación o personaje fílmico.  Se pueden poner notas adicionales, a pie de página o al final de este capítulo, aludiendo a otras películas distintas a las elegidas.
La elegancia del erizo.  Identidades y diersidades en juego

6º Conclusión: De forma muy breve o resumida.  ¿Qué es lo que más destacadas del estudio que has realizado sobre estos filmes y esta diversidad  y la problemática de la identidad?  

Estructura del Trabajo
Introducción
Capítulo 1: La diversidad… ante la mirada del educador.
Capítulo 2: 10 film que tratan de la diversidad…
Capítulo 3: La diversidad… a través de tres film
Capítulo 3: 10 principios educativos para tratar la diversidad…
Conclusión
Trabajo en equipo (3 a 5 integrantes)
Fecha de entrega: A más tardar el 20 de junio.  Puede ser enviado al correo alumnos.lar@gmail.com

24 jul 2011

LA IDENTIDAD Y DIVERSIDAD ANTE LA MIRADA PEDAGÓGICA

La existencia es biográfica


     La identidad se va dibujando día a día; primero trazamos un bosquejo de nosotros mismos.  Muchas veces erramos porque lo hacemos según la imagen que proyectan los demás de nosotros o porque trazamos algunas de nuestras líneas, guiados por la admiración que sentimos por quienes aparecen exitosos.  En otras ocasiones, rebajamos nuestra imagen, antes de luchar; ya, porque hemos perdido la confianza en nosotros o, porque una mala imaginación anticipatoria del dolor, nos hace huir de los retos y errores preparatorios de todo lo que algún día será grande. 

   En un mundo globalizado, donde prima la conectividad pero no la comunicación; en un mundo de grandes avances tecnológicos pero no proporcional crecimiento personal; en un mundo que busca dominar el espacio, donde prima la preocupación por el cuerpo ostentoso, la comidad, el placer y la apariencia; en un mundo donde no hay tiempo para el ensimismamiento, para consolidar una familia o una verdadera amistad; en un mundo donde se buscan leyes que sólo se acomoden a nuestra realidad pero sin considerar el deber ser; en un mundo donde se busca lo efímero porque ya no se cree en el compromiso, ni se asumen responsabilidades; en un mundo donde no hay espacio para el descubrimiento de sí ni del otro; donde el hombre "a la moda", el siempre "joven", el "in", el escándalo, dan lugar a fama y espacio; en un mundo consumista que tiene como indicador de éxito los logros tangibles; en un mundo donde la violencia es el escenario sin límites que abarca nuestras vidas; en un mundo que hay cada vez más al alcance distintas formas de evadir la realidad; en un mundo así... no cabe duda que los educadores tenemos mucho que decir... sobre el saber ser, sobre el saber actuar, sobre el saber obrar, sobre el saber convivir, sobre el saber saber

  Sí, tenemos mucho que decir y hay que saber decirlo; no sólo respecto el contenido o ideas que debemos transmitir; sino sobre la forma como hacerlo para ser escuchados; para ser entendidos, para ser un real aporte educativo a nuestros pequeños, adolescentes, jóvenes o adultos educandos.   En un mundo tal como lo hemos, a grandes rasgos caracterizado, es difícil descubrir nuestro ser, condición primera para realizarse y  verdaderamente educarse.  Es aquí, en esta forma del decir educativo que, para ser tal, debe con-mover nuestro ser, nuestra intimidad, donde el lenguaje del cine puede aparecer como un excelente medio, si se sabe interpretar, criticar y apreciar en todos sus alcances.
           
Los dos nacimientos
• Dicen que nacemos a lo menos dos veces: La primera, cuando dejamos el vientre materno para adentrarnos en un mundo no creado por nosotros; la segunda, cuando descubrimos quiénes somos. 
 •Descubrir y experimentar nuestra identidad, implica mucho más que averiguar qué pensamos, creemos, hacemos o expresamos; pues todo ello puede ser causa y producto de una vida ajena a nuestro auténtico ser.  ¿Qué papel debemos jugar los educadores en ese descubrimiento? ¿Cómo llevarlo a cabo?

Si consideramos las distinciones que hacer Revilla sobre los elementos que conforman nuestra identidad, de beríamos mencionar: 1) El cuerpo como apariencia física, como imagen que nos presenta y proyecta ante nosotros y ante los demás. 2) El nombre que social y legalmente nos identifica (registro Civil, carnet de identidad, pasaporte, etc.). 3) La autoconciencia y la memoria que nos da la dirección que queremos imprimir a nuestra existencia y esa continuidad  o mismidad que trasciende todo cambio, permitiéndonos decir: Soy yo “el mismo” aunque distinto y 4) Nuestra sociabilidad que nos expresa a través de una forma de comunicarnos con los demás. Agregamos, a estas cuatro dimensiones que conforman nuestra identidad. 5) La sexualidad,  con una forma única de ser femenino o masculino. 6) La nacionalidad, con un patrimonio tangible e intangible, histórico - cultural y una forma de ser ciudadano. 7) La moralidad, con una forma de enfrentar nuestros deberes y derechos, de enfrentar nuestros vicios y virtudes  identidad religiosa, etc.  8) La religiosidad, con nuestras creencias y fe en un origen y destino que da un sentido y valor diverso a  nuestras vidas o existencias.
¿Qué visión del cuerpo, de la sexualidad, del amor, de la fe, del trabajo, del dinero, de la familia, etc. nos muestran los diversos medios de comunicación masiva y qué nos muestra el cine? ¿De qué modo puede influir el cine en el descubrimiento y realización de nuestra identidad, en convivencia con la diversidad que es propia de la riqueza de seres; pero que también puede esconder o manifestar afanes destructivos o diversas bajezas? Puede el cine ayudarnos a esa necesaria reflexión sobre sí mismos y sobre los demás, para encontrarnos y guiar a otros en ese necesario camino de maduración, realización imprescindibles para una sana y fructífera convivencia?  ¿Cuáles son los condicionantes que debemos superar  como personas y como profesionales de la educación para descubrir nuestra verdadera identidad, nuestro estilo y forma de ser persona y la forma auténtica de comunicarnos?  ¿Cuáles son las dificultades de ser y de ser en y con los demás?  ¿Cuál es el papel del educador, frente y junto a la familia y a otros guías o agentes sociales, en el descubrimiento y consolidación de nuestra identidad  y de una convivencia justa y en paz?

Algunas interrogantes orientadoras en el proceso de búsqueda de la identidad:
 • ¿Podrías distinguir entre lo que has sido y hecho de quién realmente eres?
 • ¿Podrías distinguir entre lo que los que te rodean quieres que seas y quién realmente eres?
 • ¿Podrías distinguir entre la imagen que has hecho de ti a partir de lo que dicen los demás y aquel verdadero retrato que tal vez aún no descubres?
•Encandilado por el atractivo de la comodidad, de lo seguro y la popularidad, ¿podrías distinguir entre la imagen que has diseñado para el éxito y quién realmente eres?
•Apremiado por las urgencias, cada vez mayores, ¿podrías distinguir entre lo que es cambiante y circunstancial y lo que da continuidad a tu vida porque es convicción de ser y te constituye?
•En una sociedad mediatizada, que vive de la publicidad, ¿podrías distinguir entre lo que exige la masa opinante para aceptarte y quien realmente anhelas ser, porque es quien realmente eres?
• Las artes surgen para expresar con belleza nuestros mundos…Hoy, ¿vas a ellos para encontrarte en la música, en un guión o imagen o, al revés, dejas que te invadan y te haces a sus imágenes y semejanza?
•En la ruta de nuestras vidas, el hogar o familia debe ser lo permanente, el segundo útero que te acoge y nutre para que te desarrolles y, ya fuerte, seas tú… En esa misma ruta surge el educador co profesional que saber como enseñar a ser, actuar, obrar, convivir y saber.  ¿Podrías afirmar que has contado o cuentas con un hogar que resguarde y cultive tu proceso de ser y convivir? ¿Podrías también asegurar que has contado o cuentas con auténticos educadores que han dispuesto todas sus capacidades y competencias al servicio de la formación de seres íntegros como personas, a quienes podrás algún día dar gracias porque aprendiste algo que te permitió mucho más que rendir una buena prueba o aprobar una asignatura?

 Identidades
 •Identidad de ser que te dice hacia dónde ir, por qué comprometernos y para qué y cómo existir.  Reto de ser que da sentido a todo actuar y quehacer; que direcciona las potencias en un camino de superación que es humilde afán constante de infinito crecimiento. Presencia de ser que supera toda apariencia y que sólo es visible ante en entendimiento y la sensibilidad de quien se mueve desde el ser.
 •Identidad de ser necesaria para descubrir la identidad del otro en el amor verdadero; en el sacrificio que te hace feliz más allá del dolor y el bienestar.  Identidad que desde la intimidad te hace añorar el encuentro con un tú y cuidar de toda la naturaleza y de toda obra en pos de un bien personal o común.
 •Identidad de servicio a la humanidad que refleja tu vocación de amor a todo descubrimiento y creación auténtica, conformadores de la ciencia y de la cultura en todas sus variedades y, por lo mismo, enriquecedora a través del diálogo que reconoce la diversidad.
 •Identidad de los pueblos que no se pierden en el anonimato porque respetan la herencia dejada por incontadas historias de sacrificio y honor y que, por lo mismo, reconocen la dignidad de todos los pueblos porque los conforma la misma esencia.  Identidad que se responsabiliza ante el que lo requiere; pero nunca agrede porque su afán no es el dominio.
•Identidad de credos que si son auténticos tienen como horizonte la nobleza, la dignidad y la bondad de los más nobles ideales de vida. Credos que se basan en el amor porque toda fe auténtica es un don que mueve las virtudes de la humildad, la misericordia, la caridad, la justicia, el respeto.

Ficción e identidad
       Existe hoy una contraposición entre el mundo real y el mundo virtual; donde lo virtual aparece como una reproducción perfecta del mundo sensible, de la simulación, la apariencia.  Así, es fácil caer en el mundo de la conectividad sin comunicación, de la imagen sin sustento real; así, nos encontramos con los yoes reales y los yoes virtuales.  Nos consta que el mundo virtual no ha hecho más que crecer, lo que puede ser excelente si no se confunde lo virtual con lo real; sino, por el contrario, se pone al servicio de   éste.  Así, podemos asistir a una conferencia en el otro continente; lo que antes era imposible; el problema es cuando lo virtual aparece como sustitutivo de la realidad.   Ejemplos de esto último, es fácil encontrar en Facebook, donde la persona hace ostentación de apariencias o hace aparecer una parte como el todo o, simplemente, engaña y se engaña con una vida y a cara bonita hecha a la medida.  Igualmente, nos debe hacer reflexionar el mundo del "Second Life" donde muchos crean una vida social y afectiva muy lejana a la realidad. 

    Vivimos tiempos en que es fácil perder la identidad, tanto propia como la de los demás, confundiéndo la persona real con el personaje, con la ficción; entonces, ya no sabemos qué representa a qué: si la ficción a la realidad o si la realidad a la ficción.  Por ello se adoptan modas, surgen Programas que buscan el el "Yo soy...." que aparezca el otro: quien no soy yo" y... se aplaude al otro; al de la fama.  Lo mismo acontece en la influencias de las modas en el lenguaje, forma de vestir, pensar, enfrentar el mundo y sus relaciones con él.  La moda aparece como un medio al que recurren diversos personajes; pues hoy la moda  vende identidad... Según la marca, según el estilo.... eres...   Confundidos, sin identidad, subyugados por la fama o espacios que acaparan la mirada y aplausos de muchos, más fácil que intentar descubrirse y descubrir al otro: adoptamos personajes o estilos de moda: una forma de sentirse perteneciendo a algo aunque sea falso; una forma de sentirse importante, de facilitar la decisión de decidir y pensar que podría no ser la más popular o fácil de llevar.

       Es bueno tener presente, entonces, que el consumismo no se restringe a un afán de comprar, sino que su mayor peligro es que quien consume identifique su sentido de vida, sus anhelos, con lo comprable, con lo vendible y negociable.  Por ello, quien hoy se apropia de un producto de marca o asiste a un Pub de renombre, pasa a tener el equivalente a los antiguos linajes o apellidos. Hoy el consumismo implica una forma de hacer, de representaciones e identificaciones: comprar o adquirir ostentando, gastar (despilfarro y/o suntuosidad como hábito y no en forma extraordinaria), consumir de tal modo crear elites sociales según edades, género, ideologías, tribus urbanas.  La identidad se compra en los almacenes, boutiques.  Se simula, se representa; es la moda de las reproducciones de la obra de arte.

Camino de excelencia personal y profesional.
           La única forma de llevar a la auténtica identidad y convivencia en diversidad es enseñar a ser, a descubrirse e insistir en que, como toda educación, es un camino que implica intenciones, actitudes, disposiciones, retos, decisiones, procesos, acciones, obras, evaluaciones, éxits y errores.  Se trata de un camino de competencia no con el otro; sino consigo mismo. Crecer como personas; realizarse, tener excelencia... Jaime de Casacuberta dirá "La excelencia es a una persona lo que los motores a una nave espacial; fuerza de arranque, sustentación y aceleración. (...) La excelencia personal es una actitud para hacer lo mejor posible con la información y recursos disponibles"  (Despega. Ed. Norma, Chile 2008, pág. 19 - 21).

          El reto es grande en un mundo confundido, violento, lleno de rencores, de dolores, de temores.  Por lo mismo, es importante el reto: Ni perfectos; ni mediocres... Ser excelentes no implica ser perfectos; sino hacer lo mejor posible con los talentos y recursos que se cuenta.  La persona excelente sabe que la vida es un viaje de perfeccionamiento, de superación; que no se parte desde la cumbre sino que se camina hacia ella.  Se diferencia del ser mediocre que no da todo lo que es sino el mínimo. Esto nos lleva a tener presente algunos riesgos que debemos superar.

Riesgos a superar:
a) La dispersión de energías que nos agotará y dejará una sensación de inseguridad.  Se la supera con concentración y perseverancia en lo que se ha propuesto; con "ob-ligarse" (ligarse, a- comprometerse) a terminar lo que se ha comenzado. La fortaleza es lo que nos permitirá perverar a pesar de los obstáculos que siempre surgirán, de las dificultades de las tareas (nada importante es fácil), de tener que corregir una y otra vez (es propio de quien intenta nuevos caminos).  Es importante confiar en nosotros y quitar de nuestra mente la frase "voy a tratar" por "lo haré y lo mejor posible"
b) El error no debe ser considerado como tiempo perdido sino como aprendizaje; como experiencia que nos indica la necesidad de buscar otra alternativa.  Toda gran obra, implica antes muchos papeles que van a dar al tacho de la basura: son requisito de aprendizaje.  Por ello, existe lo que se llama "ensayo"
c) El perfeccionismo que puede llevar a lo que Casacuberta llama "parálisis por análisis".  El perfeccionista se exige lo imposible: la perfección.  Insistimos, la excelencia consiste en hacer lo mejor posible con los recursos -talentos- conocimientos y medios que se cuenta.  Por ello, más importante que el resultado o producto, es el camino y la actitud de dar lo mejor de sí, en cada momento de nuestras vidas, que son un camino de superación.

Interesante es la reflexión sobre el siguiente poema que muchos atribuyen a Jorge Luis Borges, teniendo presente, por supuesto, que es un "poema":
       "Si pudiera vivir nuevamente mi vida, en la próxima trataría de cometer más errores. No intentaría ser tan perfecto, me relajaría más. Sería más tonto de lo que he sido, de hecho tomaría muy pocas cosas con seriedad. Sería menos higiénico.
       Correría más riesgos, haría más viajes, contemplaría más atardeceres, Subiría más montañas, nadaría más ríos. Iría a más lugares a los que nunca he ido, comería más helados y menos habas, tendría más problemas reales y menos imaginarios.
     Yo fui de esas personas que vivió sensata y prolíficamente cada momento de su vida, claro que tuve momentos de alegría. Pero si pudiera volver atrás trataría solamente de tener buenos momentos. Por si no lo saben, de eso está hecha la vida, solo de momentos, no te pierdas el ahora.
     Yo era uno de esos que nunca iba a ninguna parte sin un termómetro, una bolsa de agua caliente, un paraguas y un paracaídas.
    Si pudiera volver a vivir, comenzaría así hasta concluir el otoño, daría más vueltas en calesita, contemplaría más amaneceres y jugaría con más niños si tuviera otra vez la vida por delante... Pero ya ven, tengo 85 años y sé que me estoy muriendo... "

              Sólo quien tiene un para qué vivir, puede enfrentar cualquier cómo que le presente la vida.  Mientras los animales se encuentran en la vida, sin otro cometido que vivir, el ser humano toma conciencia de su ser, de su existencia, del mundo... Esta conciencia le lleva a una serie de interrogantes: ¿quién soy; cuál es el por qué y el sentido, ya no sólo de esta u otra acción, sino de la existencia misma; soy feliz? La fuerza para superar los retos de la existencia, requieren de un sentido de vida ¿Cómo descubrirlo?
 Será su propia experiencia de vida, la vivencia de situaciones límites que debió superar como sobreviviente de cuatro campos de concentración nazis, la que llevará al psiquiatra Víctor Frankl, a proponer su llamada logoterapia, como método de análisis, sanación o potenciación de la existencia.  La responsabilidad, nos dirá, es siempre ante un deber y los deberes sólo pueden ser interpretados a partir del sentido de la vida.  Quien vive a nivel de profundidad de sentido, tiene capacidad de compromiso, fidelidad, responsabilidad. Esto explica la situación en que cae quien, contrariamente a su ser, en la huida o evasión neurótica, trata de vivir una existencia “presentista”, vivir sólo el día a día, sin consideraciones pasadas ni futuras; sin sentido y sin deberes, sin compromisos ni valores por los cuales velar. También cae en esta falta de sentido quien vive en la embriaguez no sólo efecto de drogas o alcohol, sino de los medios o de sus propias obras o trabajo, despojados de su sentido y valor. Resaltan, entre estos últimos, quienes sufren la llamada “neurosis dominical”, cuando el trabajo o estudio pasan a ser una forma de huida de sí mismo y de los demás; cuando no se quiere por comodidad o por temor enfrentar el mundo.

          Por el contrario, quien logra descubrir un sentido de vida por el cual vivir, en los momentos más angustiosos, penosos o de dolor, sentirá la fortaleza de la esperanza, de ese sentido que trasciende la situación elevándola a un rango de realización, reto, crecimiento. Así, el caso de quien sufre una situación límite o conmocional como puede ser la muerte de un ser amado.

El valor de la vida, el sentido de ella, se puede encontrar por distintas vías:
a) A través de nuestras actividades: A veces alguien piensa, siente, que su vida no tiene valor porque su actividad carece de valor… Pues bien, no se trata del puesto o labor que alguien ejecute sino del cómo y para qué Es de más alta estima la vida de un barrendero, quien asume en conciencia su responsabilidad de limpiar la ciudad y atender a su familia, que la vida de un médico que no asume la responsabilidad de cuidar a sus enfermos y cumplir con su familia. Es conocida la historia de quien pregunta a dos trabajadores "¿Qué están haciendo? El primero, hostilmente le contesta: "¿Acaso no ve?, estoy picando piedras".  El segundo trabajador, feliz, le dice "Estoy construyendo la Catedral de Colonia"

b) El valor de las vivencias que nos ofrece la vida misma: Junto al valor que cobra la vida por nuestros actos, están los valores que Frankl llama “vivenciales”; valores que se “acogen” en el encuentro con el universo, con la naturaleza, con la vida misma…con la belleza de la naturaleza o de la obra de arte, con la presencia de la bondad de alguien, con Dios.  "No me siento orgulloso de lo que soy, no estoy orgulloso de lo que hago, me siento orgulloso de lo que amo..." (Carlos Lohlé) ¿Qué amas?
c) El valor de nuestra actitud ante las limitaciones o lo irremisible de la vida: En este caso se encuentran lo que hemos llamado en este curso “las situaciones límite”, cuando nos enfrentamos a una situación que no nos deja otra opción que enfrentarla tal cual.
        Nos hallamos siempre “en situación de…”, de enriquecer el mundo y el sentido de nuestras vidas con nuestros acciones; otras, enriquecernos a nosotros mismos con nuestras vivencias. Lo importante es captar, acoger el momento, la oportunidad para dar a la vida y para recibir de ella; ambos son deberes en ellos encontramos como se va realizando nuestro sentido… Así, no cumple con su deber quien da la espalda a la belleza del camino costero o al sonido de las gaviotas o colores y aromas de las flores que nos acompañan en nuestra ruta.
     Igualmente, debemos distinguir en la vida dos dimensiones distintas que se coordinan: la gran misión de nuestras vidas, trascendente a toda situación, vinculada talvez a la eternidad y el valor situacional o el sentido de cada situación u oportunidad que se ofrece como único momento para realizar a través de la vida cotidiana el valor que le trasciende. El gran y frecuente error, es dejar pasar esos momentos que como todo los momento son únicos… ¿Cuántas situaciones de vida hemos desperdiciado?
     "Para Yalom (1984) el sentido de la vida debe contemplarse desde una perspectiva que permita apreciar su desarrollo en el tiempo, pues los tipos de significado cambian a lo largo de la vida, se produce un cambio de prioridades y de valores a lo largo de la vida pues no aspira a conseguir lo mismo un niño, un adolescente, un adulto o un anciano. En cada época de la vida, se desarrollan predominantemente un tipo de valores. Algunos autores consideran que los experienciales alcanzan su máxima expresión entre los 13 y 15 años, los de creación alrededor de los 40-45 años y los de actitud sobre todo a partir de los 65 años. (...)
             La percepción precisa del self del mundo y el futuro son esenciales para la Salud Mental. Si uno tiene claro cuál es su papel en el mundo, muy relacionado con el sentido que da a su vida, y percibe el futuro de forma positiva (lo que también tiene relación con el sentido) es más probable que alcance y conserve su estabilidad mental. (...)  Para Frankl (1999) la carencia de significado es un indicador de desajuste emocional. La necesidad de sentido hoy en día no se satisface plenamente, pues son muchas las personas que sufren lo que Frankl llamó "vacío existencial", que consiste en vivir sin encontrar un sentido a la propia vida. Este "vacío existencial" es la principal característica de lo que Frankl denominó "neurosis noógena" (que serían un 20% de las neurosis).

            El deseo de significado se está frustrando a nivel mundial, pues va en aumento el número de personas que experimentas un sentimiento de falta de sentido que puede adoptar cualquier forma clínica neurótica con diferentes cuadros sintomáticos (alcoholismo, depresión, obsesión, etc.). Los síntomas, en estas neurosis, serían una manifestación de desviaciones en la voluntad de significado (Frankl, 1998).

            Existen diferentes manifestaciones de la carencia de sentido o vacío existencial: el "espíritu de cruzada o aventurismo" (abrazar de forma compulsiva una causa o actividad, independiente de su valor o contenido, como respuesta a la falta de propósito, lo que puede llevar al fanatismo); nihilismo (desacreditación de las actividades que los demás lleven a cabo, desesperación); "forma vegetativa" (que consiste en un estado de aburrimiento, con indiferencia y apatía que puede llevar a una depresión), etc. (Yalom, 1984)." 

    Teniendo presente lo expuesto sobre la identidad y antes, en la Unidad I, sobre la diversidad, veamos de qué forma podemos hacer uso de algunos filmes para llevar a la reflexión sobre sí mismo y sobre los demás, en vistas a conformar lo que muchos llaman "Una cultura para la paz" y que podríamos también llamar "Una cultura para la convivencia en justa diversidad"



14 jul 2011

EVALUACIÓN UNIDAD III: Educación de la diversidad e identidad, a través del Cine Foro


Debido a lo irregular del Semestre y a la imposibilidad de saber cuándo y cuáles serán las medidas que se adoptarán para recuperar clases y finalizar este Primer Semestre, he dado la alternativa, a quienes han mandado su segunda evaluación, de desarrollar la EVALUACIÓN III; de esta forma, quien así lo desee, cuando se reanuden las clases sólo tendrá que asistir a éstas, pero sin la presión de evaluaciones acumuladas. Por lo demás, ustedes han contado, desde el inicio de Semestre, con este Blog con las materias fundamentales.

Así, la alternativa de Evaluación III, es la siguiente:
1º El trabajo debe ser realizado en forma individual





2º Deben elegir un film que para ustedes tenga un interés personal y profesional y que les permita discutir con sus futuros alumnos y/o apoderados, a través de la técnica del Cine Foro (Necesariamente debe consultar su explicación en la UNIDAD III de este blog), una problemática vinculada a la diversidad y a la identidad, que requiera de vuestro apoyo como educador  (Vea el tratamiento de la Identidad en la UNIDAD II del blog)
3º  Estructura del trabajo:
  I Introducción
 Durante la introducción explique por qué eligió el film (por qué piensa que cumple con las expectativas del público a quien la dirigirá; de qué forma la crítica consultada o su visión previa influyó en su elección; qué temáticas o problemáticas piensa tratar a través de ella)

II Presentación del film
               - Argumento
               - Director
               - Situación histórica
               - Circunstancias particulares o prevención de situaciones conflictivas
III GUÍA CINE FORO

  • Ficha técnica (Nombre original y en español, país, año, tiempo de duración, director,  personajes y actores que los representan, otro dato que considere importante)
  • Guía de interrogantes (Sería interesante que esta película la vieran acompañados por amigos o familiares para que puedan desarrollar ellos esta parte de la guía y las dos siguientes)
  • Imágenes y frases a recordar e impresión recibidas al verlas
  • Interrogantes y/o sentimientos, emociones que quedan en usted como espectador
  • Personaje Adicional: Incorpórese a la película como un personaje más de la misma. ¿Quién sería? ¿Qué haría para influir positivamente; por qué?

IV  REFLEXIÓN FINAL
  • Mensaje del film y mensaje del educador al público objetivo, vinculándolo con la identidad y con la diversidad.
  • Proyecciones: Cuál sería su invitación para un próximo cine foro: qué película, poema, canción o video clip desea invitar a ver y por qué.
  • Conclusión:  Enuncie su pensamiento final.  Explique por qué desea que éste sea su pensamiento final

9 jul 2011

UNIDAD III: CINE FORO

 14 julio 2011

El lenguaje cinematográfico


El cine hace uso de todas las artes; de ahí su riqueza y complejidad de un lenguaje que tiene que ser capaz de llevarnos a una obra que juega con tiempos y espacios, ideas, sentimientos, emociones, recuerdos, drama, comedia, danza, música, palabras, escenografías....  Un lenguaje donde los colores, los planos, los movimientos de cámara, los actores, la música, los silencios nos hablan.   Es un lenguaje que requiere toda nuestra atención, nuestro respeto.  Existe mucho material en Internet que nos describe este lenguaje.  Como muestra, para vuestra comprensión y apreciación de los filmes, entre otros, elijo los siguientes:
El lenguaje de los planos en el cine


El lenguaje de la música en el cine
     
EL CINE FORO Y SU POTENCIAL EDUCATIVO

                Quien tenga propósitos educativos, puede hacer del  cine foro un recurso al cual recurrir con la seguridad de apreciar no sólo la esencia del cine, que es el arte, sino su gran potencial formativo.  Efectivamente, más allá del placer estético que nos pueda procurar un buen guión o argumento, excelentes actuaciones, majestuosa música, grande y significativa toma fotográfica o planos, juegos de tiempo, dirección, etc., podremos  aprehender a desentrañar ese mensaje que dio sentido a todos los elementos que están en juego en el llamado lenguaje del cine.  No siempre es fácil captar ese mensaje; más aún si la temática es compleja o la forma de presentarla es metafórica.  Pongamos como ejemplo películas como Smultronstället (Fresas Salvajes) de 1.957 o cualquiera de Ingmar Bergman y Black Swan (Cisne Negro), dirigida, en 2.010, por el también complejísimo Darren Aronofsky.

                Es cierto que para ayudarnos a entender la temática y el mensaje de un filme - no el argumento que es el relato o narración de los hechos- no podremos recurrir a menudo al cine foro que requiere un número de al menos tres espectadores para que tenga sentido: Podemos también ayudarnos consultando críticas de cine, revistas o libros especializados, programas televisivos, cursos de apreciación, etc.  El cine foro aparece como una excelente estrategia didáctica para ser empleada en un aula de clases, realizar un debate guiado para padres y apoderados o entre los diversos actores de una comunidad educativa especifica; por ejemplo, entre profesores y apoderados, profesores y alumnos, alumnos y apoderados de determinado curso. 

                El cine foro requiere de preparación y de diversos actores, su desarrollo distingue cinco e, incluso,  seis momentos: A) Preparación, B) Presentación del Film, C) Proyección y D) Desarrollo de guías E) Discusión o Foro y, a veces, lo que llamaré F) Proyección Activa.  Los actores requeridos para llevarlo a cabo: Director del cine foro, colaborador(es) de dirección, colaboradores de implementación o logística, ayudantes de desarrollo de guías.  Ahora bien, si no cuenta con colaboradores – puede ocurrir a menudo-  usted podrá y deberá hacer todo, por lo cual requerirá mayor tiempo de preparación.   

            En un pequeño, simple por su lenguaje pero claro e interesante libro, Luis Campos Martínez[i] y  libro decía: “Las imágenes se imponen directamente a cada individuo, con una gran dosis de verdad; la participación es intensa y por eso mismo peligrosa si no es controlada” El cine puede mover fácil e intensamente las emociones y, con mayor intensidad, a un espectador no educado en el lenguaje del cine: risas, miedos, llanto, nerviosismo, odios, idolatrías, simpatías…  Siempre recuerdo el llanto que estalló en medio de la oscuridad y silencio de la sala de cine, cuando mi hijo de cuatro años vio que apresaban a la mamá de Dumbo… Pronto, empezaron otros a llorar y el público a susurrar “Pobrecito…”, dando más fuerzas a sus llantos.  Es el contagio social de las emociones que, generalmente, actúa de forma inconsciente, según la psicología de masas. No se trata de quitar la magia, emoción, sensibilidad que es bueno desarrollemos todos; en este sentido el cine puede ser excelente, se trata de “sacar al espectador del sueño hipnótico en que lo ha colocado el filme, de sacudir su pasividad ante el río de imágenes y de sonidos (agreguemos ahora, efectos especiales) que lo han sumergido; se trata de equilibrar la sugestión y la fascinación del filme, que sin duda han disminuido su sentido crítico, imponiéndole no sólo sentimientos y pasiones sino una visión del mundo que busca sobreponerse  a su visión propia; se trata pues de superar la insuficiencia de conocimientos  de un fenómeno tan complejo, como es el séptimo arte…”[ii]

¿Qué competencias (palabra hoy de moda) potencia el cine foro?
  •  Interpretación de lenguaje audiovisual complejo: todas las formas y géneros literarios, imágenes, silencios y sonidos en todas sus formas (latidos de corazón, dramatizaciones, monólogos, música…), colores,  movimientos, planos, escenografías, vestuarios, etc.)
  •  Dominio y profundización de la conciencia crítica en sus distintas formas: estética, lógica, moral, religiosa, ideológica, comercial, social. [iii]
  • Dominio y profundización de la conciencia emocional.
  •  Desarrollo de la atención visual, auditiva, cognitiva, social.
  • Desarrollo de las competencias involucradas en el trabajo en equipo  (Saber escuchar, saber expresar, saber aportar y recibir aportes, saber organizarse y administrar los tiempos)
  • Desarrollo de la propia identidad y de la sociabilidad.
 [i] CAMPOS M., Luis: Cineforo. Interpretación grupal del filme; ed. Paulinas, Colombia, 1989, Pág. 12
[ii]  Ibíd. Pág. 13
[iii] El cine foro permite adoptar una perspectiva, esto es, clarificar o precisar y discutir, con el aporte de otros espectadores, sobre lo que uno vio o no vio, escuchó o no, sintió o pensó durante la proyección misma; cuando ésta no podía detenerse.  El cine foro nos da la oportunidad de volver sobre él; el director o coordinador del cine foro puede llevar algunas escenas fílmicas preparadas sobre las cuales discutir.  Recuerdo que discutir no es lo mismo que pelear; por el contrario, es correr junto a otros, con un mismo propósito: enriquecerse con el aporte que el otro nos entrega desde su perspectiva o visión; no necesariamente para aceptarla como propia sino para compartir, dialogar, conocer otras formas de ver la vida o el mundo, repensar o reafirmar la propia visión.  Nada más enriquecedor que dialogar con quien tiene una visión distinta a la de uno; el requisito es no alterarse porque el otro piensa o siente o cree distinto; siempre respetar al otro, no despreciar, no calificar a la persona pues no se discute sobre cómo eres sino sobre ideas, creencias, percepciones, sentimientos.
 
16 de julio 2011
MOMENTOS DEL CINE FORO
Preparación - Presentación del Film – Proyección - Desarrollo de guías - Discusión o Foro  - Proyección Activa 

1.  Preparación.  Lo primero es pensar a qué espectador quiere dirigir la película,  luego, pensar en las características de ese público, edad, nivel instruccional, situaciones de vida que lo caracterizan (pobreza, riesgo social, víctimas de delincuencia, carencia de afectos, abusados, padres, madres solteras, padres cuyos hijos han muerto, etc.)  Es importante conocer al espectador-educando, para satisfacer sus expectativas o crearlas, no herir sensibilidades, tener un público que pueda entender el grado de dificultad que presenta la interpretación del film, ser capaz de leer los subtítulos, etc. En la elección del filme es importante considerar la duración de la proyección, de tal forma no sea agotadora para el público, considerando que luego lo más importante será el foro mismo.  El ideal es considerar que la actividad requerirá de  aproximadamente 3.30 horas, adicionando un café entre proyección y foro, de unos 15 min. Para posibilitar relajarse, adquirir energías, socializar.   La no consideración de estos elementos puede hacer fracasar su sesión, aunque haya elegido una excelente película. Sin embargo, es igualmente importante no caer en el facilismo que no educa, no enaltece ni abre mayores mundos interiores ni proyecciones de vida personal o comunitaria.  Es importante ir gradualmente subiendo el grado de complejidad, ir a filmes que requieren mayor concentración o que no tienen mayores efectos especiales, que son de otras épocas (en blanco y negro).  También es importante considerar la necesidad de quebrar el esquema de películas elegidas – si se trata de un ciclo de cine foro-  matizando,  a modo de “recreo”, con alguna película de buena calidad pero que suavice las emociones que pueden haber estado provocando lo complejo de algunas problemáticas que hayan caracterizado sus proyecciones y debates.  Para esto, elija algún filme que tenga algo de humor, romanticismo, aventura, fantasía, para no angustiar al espectador, si el ciclo, por ejemplo, ha sido sobre la violencia intrafamiliar.
            Si se trata de un ciclo de cine foro, el ideal es adoptar un criterio que dé un sentido al mismo: Películas de un Director, de una época, de una cultura, de una problemática, de una nación,  ganadores de premios de algún año específico, etc.  
            Respecto este momento, es claro que el director del cine foro es el responsable de la correcta elección de los filmes; pero es obvio que puede pedir consejo a expertos, o colaboración a quien represente el parecer de su público objetivo; visionar el filme con ellos, discutirlo, así tendrá mayor claridad sobre cuáles serán las conveniencias o no de su elección, las necesidades que considerar para los pasos siguientes.


2.  Presentación del Film


                 Este es el momento en que usted y su equipo de trabajo hace su presentación ante el público asistente. La finalidad de este espacio es, en no más de 5 a máximo 10 minutos, presentar el film y centrar la atención de los asistentes en una dirección común; por ejemplo, en los conflictos que puede provocar la intolerancia religiosa.   El cine foro no es una clase magistral ni una charla; no es el momento para mostrar sus conocimientos.  Lo normal es que estemos ante un público ansioso de ver la película; por lo tanto, salude, diga su nombre;  a lo más su profesión u ocupación y presente lo más relevante de la película, del director.  Si el público es de alto nivel intelectual evite leer la ficha técnica: Diga que en la Guía de Cine Foro “La Carnada”, por ejemplo, encontrarán la ficha técnica con todos los detalles y que lo único que ahora quiere remarcar es que su Director, Bertrand Tavernier, se caracteriza por transformar sus investigaciones periodísticas y documentales, en películas de interés social.  Agregue que es muy difícil encontrar sus películas en Chile; pues aquí no es conocido. En seguida, relate el argumento en forma muy simple “Tres jóvenes representan a una juventud desvinculada de la realidad; pues confunden ésta con lo que aparece en los film, en la publicidad, según los cuales  es fácil encontrar trabajo, ganar dinero, al mismo tiempo ser alcohólico o delincuente y ser feliz.  De esta forma, la protagonista pasa a ser la carnada que usarán sus amigos para atraer supuestos millonarios y así robarles el dinero con el cual, en un par de meses, suponen pondrán una tienda de alta moda y se enriquecerán.  Desgraciadamente, la realidad se cobra y podremos apreciar cómo  sólo logran volverse asesinos y terminar en la cárcel”.  Es importante, también, que aclare si el Director pertenece a un credo, ideología o ha estado involucrado en situaciones que nos pueden ayudar a comprender el porqué de su visión de mundo y luego, deducir el mensaje que desea hacernos llegar a través de  este film.
              Luego, pida que se fijen en especial en la actitud de la joven y en sus contradicciones; en la actitud que tiene cuando sus compañeros agreden, en la cárcel, en la preocupación por su agenda…  En otras ocasiones, deberá prevenir que se encontrarán con escenas muy fuertes, de tipo sexual; pero necesarias para el sentido del film… o hacer hincapié en que la película se basa en un hecho real. En fin, La presentación dependerá de la finalidad propuesta, del espectador y de usted.
               Si es la primera vez que se encuentra con este público, tal vez tenga que explicarles por qué dar a conocer el argumento y no dejar el suspenso hasta el desenlace del film.  Veámoslo.

Argumento: Quienes no conocen el sentido del cine foro u otras dinámicas para apreciar o debatir cine, encuentran espantoso que antes de ver el film se les dé a conocer que los protagonistas de “Más allá de los Sueños” mueren: primero los hijos, luego el padre y, al final, la madre quien al ser incapaz de sobreponerse a la pena y soledad, se suicida.  Este último acto la lleva  a  la antesala del infierno, de la cual la logrará salvar el esposo”.   Pues bien, para un público más experimentado en el goce estético del cine o en su grandiosidad como creación rica en enseñanzas, el argumento es lo menos importante; pues, como toda obra de arte, el mismo relato – por ejemplo, el atentado de las Torres gemelas” – puede dar lugar a decenas de filmes de diversa calidad, con iguales u opuestos mensajes, pero siempre piezas cinematográficas muy distintas; con metáforas o estilos igualmente diversos.  Tampoco es preocupante que alguien o todos digan “ya vi o vimos la película”; pues sería como decir  “Ya vi o vimos La Piedad de Miguel Ángel”   o “Ya oí u oímos Claro de Luna de Claude Debussy”   Es  más el conocer el argumento, libera al espectador de la angustia o preocupación de no saber qué ocurrirá, permitiéndole disfrutar de la película como tal y estar atento a lo resaltado, en vistas del cine foro; más aún, si queremos que disfrute de la excelencia de las actuaciones, música, colores, planos; en fin, de la belleza de la creación como tal.
                Todo otro aspecto sobre el film - contenido, locaciones, escenografía, director, actores, premios, otros filmes-  que considere pueden ser importantes de conocer por el público que tiene delante suyo, ofrézcalo como  material para actividades complementarias, evaluaciones, consulta voluntaria,  proyección con otras temáticas que pueden ser muy importantes pero distintas a las que dicen relación con este ciclo temático o finalidad.  Hoy la tecnología virtual nos ayuda: podemos ofrecer el material en un sitio web, CD, enviarlo por email a quien lo solicite, etc.
3. Proyección
             Es importante una proyección del filme que sea fiel a éste: sonido, nitidez de imagen, idioma original, subtítulos correctos, forman parte de la obra misma.  Un equipo de sonido de mala calidad, ruidos externos, falta de nitidez, dificultad para tener una visión de la pantalla completa, reflejos, quitarán mérito a la película.  En ámbitos escolares, incluso universitarios, muy bien sabemos que es difícil de disponer de las suficientes salas de proyección. La causa de este déficit no siempre es de índole económica; sino que se encuentra en una falta de valoración del cine, del desconocimiento de lo importante que es como parte de la formación cultural, profesional, personal y social.   En todo caso, entre dejar un vacío fílmico o apelar a la buena voluntad, paciencia e imaginación del espectador, debemos elegir el mal menor y arreglarnos de algún modo en nuestras típicas e incómodas salas.           
                Un punto importante es la continuidad de la proyección.  No podemos darla en dos partes;  sería como decir hoy miremos la mitad de la cara de la Gioconda y la próxima semana la otra.  Lo que sí puede hacer es ver la obra completa, hacer aunque sea algunos comentarios y, a la próxima sesión, desarrollar el cine foro.  Para ello deberá proyectar algunas partes claves del film, de tal forma dar continuidad al espectador como tal, reavivando lo que experimentara durante la proyección misma.
                Es importante la oscuridad y el silencio; pues ellos forman parte de la magia de la ficción, sólo si no se rompe el encuentro obra-espectador.  Uno de los mayores problemas es lograr un público respetuoso, silencioso, que dé el lugar que se merece a la obra fílmica.

4.  Desarrollo de guías
                Las guías dependerán de la finalidad del cine foro (curso, taller, debate), de la creatividad del director del cine foro y del público a quien van dirigidas. (Cf. Los diversos blog que he desarrollado y modelos de guías que han dado lugar, en nuestro caso, a las evaluaciones).  Independientemente de lo anterior, pienso que es importante como recordatorio, iniciar estas guías con el nombre original y en español del film, la ficha técnica (país, año, director, actores y personaje que interpretan y otros datos que considere importante), el argumento, la finalidad del cine foro.
                                Dependiendo de lo numeroso de su público y de las edades, requerirá de colaboradores que puedan animar a trabajar en las guías, a no desviarse del tema y responder las inquietudes personales o de los equipos; respecto las actividades a desarrollar.

5.  Discusión o Foro 
                Se realiza en torno a las actividades de  la guía; por lo tanto debe tener claro el tiempo que dará para el desarrollo de las primeras y ahora su exposición, discusión.  Dado que no hay un modelo fijo, sólo expondremos algunas consideraciones básicas:
-          Evitar que todos los exponentes repitan lo mismo.  Para ello puede entregar guías según las cuales deben realizar distintas actividades que se complementen entre sí, o, pedir que cada equipo represente un personaje distinto y desde él responda, etc.  Si entrega a todos la misma guía, puede solicitar que los distintos equipos participen dando a conocer cómo desarrollaron x pregunta y los demás complementen si   tienen algo distinto que agregar.  
-          Es importante insistir en que lo importante es analizar el filme y no hacer uso de éste para exponer sus propios intereses.  Se habla precisamente de evasión cuando el filme “se vuelve un pretexto para defender y sostener las propias integraciones sicológicas y las propias opiniones sobre temas que el filme objetivamente no propone o propone de otra forma: de un filme sobre educación se pasa a enjuiciar la educación en el país…” (Luis Campos M. “Cineforo”, Ed. Paulinas, Bogotá, 1.989.  Pág. 37).
-          Es importante no caer en un alarde de erudición, uso de tecnicismos, donde el cine foro es pretexto para “ mostrarse superior”
-          Puede terminar el cine foro – si el tiempo lo permite y los participantes no están cansados- con la proyección de las escenas de mayor fuerza expresiva (debe llevarlas editadas para no perder tiempo buscándolas en esos momentos) y un  pensamiento final y/o una interrogante que deje el camino para el próximo cine foro.    
  
6.6. Proyección Activa 
                Se pueden incentivar a realizar una serie de actividades posteriores al cine foro: Si se trata de escolares del Primer Ciclo, por ejemplo, recuerdo que luego de realizar con ellos un cine foro sobre la diversidad, a partir de la proyección de Pocahontas, hicimos un concurso de afiches sobre la diversidad  de la naturaleza, de las culturas, de los movimientos de la naturaleza, de las estaciones del año.  Terminamos con lo que llamamos “El festival de las estaciones”, donde con la cooperación de los apoderados, a cada curso le correspondió una estación para luego representarla a través de comidas típicas, juegos, cuentos, formas de vestir, etc. 



1 may 2011

EVALUACIÓN UNIDAD I

UNIDAD 1:  Prueba Individual 2 de Mayo.
Contenidos: